jueves, 14 de junio de 2012


Tarea Numero "3"

Recarga o reciclaje de cartuchos de impresion: otra sencilla forma de colaborar con la ecologia.


El cuidado del medio ambiente no tiene necesariamente que estar ligado a las grandes acciones. Con pequeños gestos realizados en forma cotidiana podemos colaborar desde nuestro lugar para obtener un mayor equilibrio ecológico en el planeta. Una de estas sencillas acciones es la recarga o reciclaje de los cartuchos de impresión empleados en el hogar o la oficina.

La recarga de cartuchos de tinta y tóner, utilizados en las impresoras y otros dispositivos similares y que resultan de uso habitual en hogares y oficinas, supone una doble ventaja: beneficios ecológicos y ahorro económico. Si conocemos algunos datos podemos entender mejor la importancia del reciclaje de estos productos.
Por ejemplo, la producción de un cartucho de tinta inkjet requiere 90 mililitros de petróleo, mientras que en la fabricación de un cartucho láser de impresión se requieren alrededor de 3,5 litros de petróleo. Al mismo tiempo, en cada ocasión en la que desechamos cartuchos de impresión que se han acabado generamos residuos de alta peligrosidad medioambiental.
Basura altamente nociva para el medio ambiente
Al comprar cartuchos nuevos cuando la tinta se acaba, colaboramos en la generación de toneladas de basura plástica, que realmente es muy agresiva para el medio ambiente. El plástico empleado para fabricar los cartuchos requiere de un período de 1.000 años para descomponerse, mientras que un cartucho de cinta de nylon tarda 300 años en degradarse. Estos no son datos menores, si tenemos en cuenta que a nivel mundial se usan mil millones de estos cartuchos en forma anual.
El reciclaje de los cartuchos reduce en gran medida la generación de residuos, permitiendo a su vez una importante disminución de la huella de carbono, con consecuencia directa sobre el calentamiento global. Al mismo tiempo, el reciclaje de los cartuchos facilita el ahorro de petróleo, un recurso energético en escasez y no renovable.
Un claro beneficio económico
La ventaja también es clara para nuestros bolsillos. La recarga y reciclaje de los cartuchos de impresión supone un ahorro económico del 60% con respecto al valor de un producto nuevo. Asimismo, al pagar por un reciclaje ayudamos al desarrollo de un circuito económico dominado por pequeñas y medianas empresas, sin seguir reforzando las ganancias de los grandes fabricantes.
En consecuencia, el reciclaje de estos elementos vitales para el funcionamiento diario de cualquier oficina o para su uso en el hogar nos permitirá beneficiarnos económicamente al mismo tiempo que contribuimos con el medio ambiente. Una ecuación realmente muy interesante.

Fuente: http://www.ecogestos.com/recarga-o-reciclaje-de-cartuchos-de-impresion-para-cuidar-el-planeta/
AirHotel es un hotel hecho con materiales reciclados y que utiliza energia solar

Fuente: http://www.ecologiahoy.com/airhotel-es-un-hotel-hecho-con-materiales-reciclados-y-que-utiliza-energia-solar


Si quieres tener unas vacaciones verdes y demostrar que estás de lado de la ecología te invitamos a que hagas una visita a este llamativo hotel llamado AirHotel. Se trata de un hotel cuyas habitaciones están hechas de materiales reciclados y además están colgadas. Hay en total 6 habitaciones independientes y con distintos diseños.
El lugar además de contar con energía solar también dispone de varios servicios, incluyendo un bar, un salón, un sauna y un servicio de desayunos.
Algunas de las habitaciones ofrecen también unas impecables vistas del bosque alrededor, pero su precio es más elevado que las comunes.
El AirHotel ha sido diseñado por un grupo de artistas de Bélgica.
Vivir sin desechos, vivir mejor.

fuente: http://noticias.terra.com/noticias/objetivo_vivir_sin_desechos_vivir_mejor/act2534022


        Día a día aumenta la cantidad de basura en las ciudades. (EFE)


Tal vez no nos damos cuenta pero día a día va creciendo la acumulación de basura en nuestro planeta y con ello la amenaza para el Medio Ambiente. Y peor aún si no tomamos en cuenta lo que esto representa para el entorno en el que vivimos. Pero, ¿Será posible vivir en un mundo sin basura?
Con el objetivo de diseñar un entorno libre de desechos, se creó una organización denominada 'Zero Waste Alliance' (ZWA), que propone implementar prácticas para reducir lo que desechamos. Ésta es la filosofía conocida como 'Basura Cero'.
Esta organización propone extender sus ideas a través de la educación en los colegios, empresas o concienciando a los ciudadanos para modificar sus hábitos de consumo y controlar la toxicidad de productos de uso diario.
De hecho, poco a poco ciudades y comunidades ya han puesto en marcha campañas de reducción de residuos, como por ejemplo San Francisco, California, inició en el 2002 una política para alcanzar el grado que expone 'Basura Cero' en el 2020.
Pero nosotros como ciudadanos tenemos la responsabilidad de hacer conciencia y aportar nuestro granito de arena para vivir sin desechos. Sobre todo si tomamos en cuenta que en los países con mayor desarrollo económico, como Estados Unidos, el promedio de basura que cada persona tira al día es de casi 5 libras aproximadamente, y este promedio va en aumento.
Debemos de adoptar el hábito el clasificar la basura y revisar los residuos que salen de nuestros hogares, lugares de trabajo, escuelas o de cualquier lugar. Y de esta manera reducir los desechos contaminantes. Así que no nos queda de otra más que de ponernos a trabajar y barrer con la basura de este mundo.
Para mayores referencias consulta: http://www.zerowaste.org/

jueves, 10 de mayo de 2012

Ahorro energético y ecología

La calculadora reproduce el patrón de generación de electricidad o energía en una región específica. Para ello, la empresa ingresa en la calculadora su consumo de electricidad, calefacción, agua fría y caliente y papel, además de otros datos de medidas de ahorro de recursos. Una empresa voluntaria, la oficina de Murmansk del banco Sberbank de Rusia, suministró sus datos para los creadores de la calculadora.

Ahorro energético y ecología
La calculadora “ecológica” va a medir las emisiones de carbono de las empresas y a evaluar la eficiencia de las diversas soluciones de ahorro energético. Foto de Legión Media
 
“Cuando una empresa analiza y reduce su consumo energético, no sólo ahorra dinero sino que además reduce la huella ambiental”, señala Iulia Polónskaia, directora de programas de política ambiental del sector financiero.


Por qué calcular

“Nos interesaba la posibilidad de reducir nuestro consumo energético, de modo que nos gustó la idea del WWF de crear una calculadora basada en nuestros datos de consumo”, señala Ígor Korovin, director del departamento administrativo de la oficina de Murmansk del Sberbank. “Nola hemos utilizado todavía. De momento sólo estamos entendiendo cómo funciona”.

El Sberbank se ha embarcado en un programa de ahorro de consumo de energía y recursos. Los dos componentes que más energía consumen son la electricidad y la calefacción. Lasempresas logran reducir el consumo energético en gran medida sólo con cambiar las bombillas convencionales por dispositivos LED y utilizar materiales de aislamiento modernos y paneles de pared, afirma un especialista del Sberbank. “El ahorro será perceptible muy pronto, el primer trimestre de 2012, y en sólo dos años será una realidad evidente”, según los cálculos de Korovin. “Una única inversión de entrada generará años de beneficios económicos”.

Fuente: http://la.rusiahoy.com/articles/2011/11/30/ahorro_energetico_y_ecologia_13113.html